En VEEM no dejaremos nunca de sorprendernos ante las maravillosas historias que nos encontramos día a día en nuestra redacción. Uno de esos casos es el de Indira Acosta Arismendi, de quien no pudimos sentirnos más que orgullosos.
Hola Indira, que gran placer contar tu participación ¿Qué puedes decirnos de ti?
Antes que nada agradezco esta bellísima oportunidad, es un honor encontrarme con mi propia gente y presentarme.
Soy Indira Acosta Arismendi, una de tantas mujeres venezolanas que ha tenido que iniciar su vida desde cero y reinventarse, estudié Derecho en mi país Venezuela, pero con 29 años me mudé a Italia.
Por varios años estuve convencida de que mi vida iba a ser la típica de una ama de casa, vivo en una zona del Piemonte en la cual es muy difícil encontrar trabajo, pero para mi sorpresa, luego de publicar unas fotos supernormales en mis redes sociales, comencé a recibir propuestas de fotógrafos interesados en trabajar conmigo.
Apoyada de las redes sociales, poco a poco comencé a participar en desfiles en el Norte de Italia. Todo esto me tomó por sorpresa y tuve que reinventarme volviéndome autodidacta para seguirle el paso a las oportunidades que se me iban presentando.




¡Increíble! Es decir que ¿Pasaste de ser una inmigrante venezolana a ser Modelo de Pasarela?
De hecho, así fue gracias a varias revistas italianas que han publicado detalles de mi vida, he tenido la inmensa fortuna de trabajar junto a equipos de trabajo fantásticos con gente supertalentosa.
Con el período del COVID-19 empezaron a llegar propuestas de varias marcas italianas que querían ver sus productos publicados en mis redes y de allí hasta el día de hoy me ocupo de promover el #MadeInItaly.




Imagino que debió ser un camino lleno de muchas satisfacciones ¿Hay algo especial que quieras compartir?
Ha sido duro, no lo niego, pero en esta aventura he tenido satisfacciones gigantescas como mujer y como profesional. Logré realizar un evento fotográfico multiétnico para festejar a la mujer llamado “DONNE PER LE DONNE” en español “MUJERES PARA LAS MUJERES” en pleno centro de Turín, donde llenamos una plaza enorme y fuimos publicados por muchas revistas italianas donde las chicas que participaron pudieron dar a conocerse.
Aparte de ciertos logros a nivel profesional y personal, una de las grandes alegrías que he recibido fue el convertirme en embajadora de una marca feminista que ayuda a la “Casa de Mujeres maltratadas de Milán”, realmente es un honor representar una causa considero tan importante.

¿Con qué sueña Indira hoy en día?
Mi gran sueño es crear una agencia de moda inclusiva, estoy convencida de que hay espacio en la moda para cada tipo de cuerpo si es valorizado como se debe.
Creo que la constancia y disciplina hacen la diferencia cuando se trata de lograr ciertos objetivos, ser profesional y respetar el trabajo de un equipo es fundamental para ser reconocido y respetado en este sector.
Les agradezco de nuevo por darme un espacio para contar mi vida, quisiera ser un ejemplo, sobre todo para las mujeres como yo que hemos tenido que emigrar en una edad ya adulta, es posible lograr los objetivos que se proponen, reinventarse y descubrir pasiones que pueden convertirse una nueva vida.
Instagram: @_indiraacosta