¡Sean todos Bienvenidos!

Quiero además compartir con ustedes la inmensa alegría que siento al poder llevar a cabo este proyecto que nació como una pequeña idea que cuál semilla germinó gracias al valioso apoyo de mi familia.

Antes de continuar quiero disculparme con aquellos Comunicadores Sociales de profesión de quienes no soy más que un humilde aprendiz y admirador, ya que si bien aquí me he colocado de un “plumazo” el cargo de Director Editorial no ha sido por un mérito universitario, al contrario se trata de un ascenso que me permití por las funciones que desempeño debido al autofinanciamiento de VEEM Magazine.

Puedo codearme con los Diagramadores, Desarrolladores, Diseñadores,  Fotógrafos y hasta Redactores, ya que sin darme cuenta he tenido experiencias laborales muy enriquecedoras en todas esas áreas, sin embargo estoy totalmente abierto a la crítica constructiva y al apoyo de quienes quiera subir abordo. Quienes quieran conocer más de mi vida profesional les dejo abajo mis redes sociales.

VEEM Magazine es el resultado de esa idea, pasando por ensayos y errores, papel y lápiz,  muchas horas frente al computador, a las redes sociales y al WhatsApp.

Y bien ¿Qué es el Proyecto VEEM?

Tecnológicamente hablando puedo decirles que se trata de una revista digital en formato página web y en constante desarrollo. Editorialmente puedo comentarles que es un espacio que reúne a Venezolanos con historias de éxito dentro o fuera de nuestras fronteras.

¿Venezolanos con historias de éxito?

Si así es, pero no se trata solo de aquellas historias que a nuestros ojos suenan perfectas e inalcanzables. Muchos admiramos a Edgar Ramírez, al Gato Galarraga, a Omar Vizquel, a Salomón Rondón, a Tomás Rincón, Óscar de León, Carlos Cruz Diez, Maite Delgado, Nuestra Primerisima Mirla o Maria Teresa Chacín y muchas figuras que dejan nuestro tricolor en alto en cada área en que se desarrollan… pero por mucho que nos motivemos con sus éxitos, todos ellos son excepcionales por la pasión que imprimieron desde muy jóvenes, o el talento innato con el que nacieron y solo un pequeño puñado de personas termina dando un vuelco a sus vidas para seguir los pasos de alguno de ellos.

¿Por qué?

La respuesta sin querer me la dio el escritor, poeta y filósofo estadounidense en esta frase:

“Lo que consigues al conseguir tus metas no es tan importante como en lo que te conviertes al conseguir tus metas”.- Henry David Thoreau.

La respuesta es simple… nos fijamos en la meta, en el logro, en el éxito que alcanzó y no en la historia que hay detrás y por eso no nos creemos capaces de alcanzarlo, ya que limitamos nuestra mente a los recursos que poseemos actualmente.

¿Y entonces?

VEEM Magazine reúne Venezolanos en todas partes del mundo con historias muy propias, cotidianas, incluso aquellas figuras públicas a las cuales agradezco enormemente el apoyo son enfocadas desde una óptica más humana, de esa manera conocerás a personas como tú o como yo, que se decidieron por alcanzar una meta y activaron una cadena de casualidades que los llevó a cambiar en el proceso.

Te ofrecemos 4 grandes secciones:

  1. Historias: Personajes que nos regalan sus anécdotas y vivencias, tristezas y alegrías, sacrificios y recompensas que  los llevaron a ser quienes son ahora. Contados con sus propias palabras.
  2. Entrevistas: Venezolanos con quienes tuve el honor de conversar ampliamente y conocer su enfoque, su lado humano, su actitud ante las adversidades… Como hoy en día ven su pasado en retrospectiva y experimentan su crecimiento.
  3. Reseñas: Venezuela tiene muchas enciclopedias humanas, personajes que se encuentran tienen mucho que contar, pero sus ocupaciones no le permiten enfocarse en una Historia en particular o concederme una Entrevista porque su tiempo no lo permite sin embargo, no puedo excluirlos así que a través de investigación bibliográfica hago una reseña autorizada por ellos.
  4. Lugares: Tal como lo indica en nuestro país abundan los lugares que vale la pena conocer, sitios históricos, culturales o turísticos. Pero se sorprenderán al percibirlos descritos por personales locales, entusiastas turistas o simplemente Venezolanos regionalistas que nos invitan a conocer nuestro hermoso país.

Algo que no les había comentado antes es que tienen mi compromiso de que todos los Venezolanos que aparecen en VEEM relatan su historia en exclusiva para nosotros a menos que en el artículo se diga lo contrario, es por ello que los invito a interactuar con las de todos, ya que muy seguramente sus comentarios serán leídos por quienes los motivan.

Realmente quiero finalizar dándoles nuevamente la bienvenida a mi proyecto y pidiéndoles por favor que la difundan tanto como les sea posible aprovechando al máximo las ventajas globales de la tecnología por cierto, suscríbanse a las redes sociales para que no se pierdan ningún detalle.

Los invito a dar el ejemplo y seguir nuestro eslogan:

“¿A Cuantos Quieres motivar hoy?


Daniel Omaña

Director Editorial
Instagram: @danielomanao / Twitter: @danieleomana / LinkedIn: danieleomana